skip to main content
Language:
Search Limited to: Search Limited to: Resource type Show Results with: Show Results with: Search type Index

Evaluación de la biomasa residual (cereza) de café como sustrato para el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus

Ion (Bucaramanga, Colombia), 2020-06, Vol.33 (1), p.93-102 [Peer Reviewed Journal]

2020. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License. ;This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License. ;ISSN: 0120-100X ;ISSN: 2145-8480 ;EISSN: 2145-8480 ;DOI: 10.18273/revion.v33n1-2020009

Full text available

Citations Cited by
  • Title:
    Evaluación de la biomasa residual (cereza) de café como sustrato para el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus
  • Author: González, David E ; Ortiz, Juan E ; Mejía, Yisel ; García-Alzate, Luz S ; Cifuentes-Wchima, Ximena
  • Subjects: Ashes ; Biomass ; Cellulose ; Cellulose fibers ; Coffee ; Cultivation ; ENGINEERING, CHEMICAL ; Evaluation ; Fungi ; Humidity ; Lignin ; Mushrooms ; Organic matter ; Reduction ; Residues ; Substrates
  • Is Part Of: Ion (Bucaramanga, Colombia), 2020-06, Vol.33 (1), p.93-102
  • Description: Colombia es un país productor de café y se estima que el 60 % son residuos, donde la cereza es uno de ellos; este material orgánico al entrar en descomposición puede ser dañino para la población, el ambiente y los cultivos aledaños. El objetivo de esta investigación fue evaluar la biomasa residual (cereza) de café como sustrato para el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus, con el fin de otorgar un mayor valor agregado a estos residuos. La biomasa residual (cereza) de café fue suministrada por agricultores del departamento del Quindío, la cual se caracterizó fisicoquímicamente, analizando parámetros como pH, humedad, Abra, grasa, celulosa, lignina, cenizas, materia orgánica y nitrógeno, para luego ser empleada como sustrato en el cultivo del hongo y Analmente establecer si se puede emplear como medida de reducción de residuos. La caracterización fisicoquímica de la biomasa reportó pH del 6,693 ± 0,041, porcentaje de humedad del 82,875 ± 0,209, contenido de lignina y celulosa del 28,954 ± 0,046 y 48,390 ± 0,326, respectivamente y materia orgánica del 13,249 ± 0,187. En el cultivo del hongo, se observó la aparición de los primordios a los 15 días y el hongo para cosechar a los 20 días, reduciendo el volumen de residuos en un 80 %. Para concluir, la caracterización fisicoquímica del residuo reportó componentes adecuados para emplearlo como sustrato en el cultivo de hongos Pleurotus ostreatus, siendo importante que estos residuos sean empleados para la generación de un nuevo producto y/o la disminución de este, lo que lograría un equilibrio entre el ambiente y los residuos que se generan.
  • Publisher: Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, Escuela de Ingeniería Química
  • Language: Spanish;Portuguese
  • Identifier: ISSN: 0120-100X
    ISSN: 2145-8480
    EISSN: 2145-8480
    DOI: 10.18273/revion.v33n1-2020009
  • Source: SciELO
    ProQuest Central

Searching Remote Databases, Please Wait