skip to main content
Language:
Search Limited to: Search Limited to: Resource type Show Results with: Show Results with: Search type Index

Embarazo en la adolescencia: ¿La nueva "epidemia" de los países en desarrollo?

Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, 2019-01, Vol.38 (3), p.232-245

Copyright Sociedad Latinoamericana de Hipertension 2019 ;ISSN: 0798-0264 ;EISSN: 2610-7988

Full text available

Citations Cited by
  • Title:
    Embarazo en la adolescencia: ¿La nueva "epidemia" de los países en desarrollo?
  • Author: García, Ana Carolina Uriguen ; Bracho, Jorge Rafael González ; Diaz, Jefferson Espinoza ; Noroña, Tránsito Maricela Hidalgo ; Alcivar, Fenix Raquel García ; Paredes, Manuel Humberto Gallegos ; Toapanta, Lissette Estefanía Rodríguez ; Brito, Patricio Rodrigo Valle
  • Subjects: Child development ; Developing countries ; LDCs ; Pregnancy ; Socioeconomic factors ; Teenage pregnancy ; Teenagers
  • Is Part Of: Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, 2019-01, Vol.38 (3), p.232-245
  • Description: La adolescencia es un periodo de transición hacia la adultez, en donde se presentan cambios biológicos, psicológicos y sociales que repercutirán en el desarrollo de la vida adulta. Alrededor del mundo se estima que existan 1,8 billones de adolescentes, sin embargo, más de la mitad de estos adolescentes viven en países en desarrollo con altos niveles de pobreza. El neurodesarrollo en esta etapa es activo y el proceso de maduración de la corteza prefrontal no termina sino hasta los 25 años de edad aproximadamente, lo que explica las conductas riesgosas e impulsividad en los adolescentes. El embarazo durante esta etapa es una de las consecuencias de esta inequidad socioeconómica y se asocia a múltiples complicaciones materno-fetales. A nivel mundial, la tasa de fecundidad adolescente es de 46,7 nacidos vivos por cada 1000 mujeres entre 15-19 años, pero en regiones menos desarrolladas, estas tasas se incrementan hasta 101,7 nacidos vivos en África y 68 nacidos vivos en Latinoamérica, representando un importante problema de salud pública. En este sentido, Latinoamérica y el Caribe son parte de las regiones que menor porcentaje de disminución han presentado en las últimas décadas y poseen la mayor frecuencia de embarazos adolescentes de la fecundidad global, con un aproximado del 18%. El bajo grado de instrucción académica, la falta de servicios de salud sexual y reproductiva, la actitud negativa de la población hacia el uso de la anticoncepción y el bajo conocimiento de los adolescentes son barreras socioeconómicas considerables en países de bajos ingresos que podrían explicar este comportamiento, por lo que el objetivo de esta revisión es presentar los aspectos más importantes que influyen en la alta tasa de fecundidad adolescente en los países en desarrollo y las estrategias en marcha para combatir esta problemática.
  • Publisher: Caracas: Sociedad Latinoamericana de Hipertension
  • Language: Spanish
  • Identifier: ISSN: 0798-0264
    EISSN: 2610-7988
  • Source: Freely Accessible Journals
    ProQuest Central

Searching Remote Databases, Please Wait