skip to main content
Language:
Search Limited to: Search Limited to: Resource type Show Results with: Show Results with: Search type Index

Feluses, dírhams y monedas en el arrabal de Šaqunda (Córdoba): análisis y clasificación tipológica

Lucentum, 2023-05 (42), p.289-316 [Peer Reviewed Journal]

ISSN: 0213-2338 ;EISSN: 1989-9904 ;DOI: 10.14198/LVCENTVM.22039

Full text available

Citations Cited by
  • Title:
    Feluses, dírhams y monedas en el arrabal de Šaqunda (Córdoba): análisis y clasificación tipológica
  • Author: Martín Escudero, Fátima ; Casal García, María Teresa ; Canto García, Alberto
  • Subjects: al-andalus ; arrabal ; contexto arqueológico ; córdoba ; moneda
  • Is Part Of: Lucentum, 2023-05 (42), p.289-316
  • Description: Presentamos en esta investigación un análisis global de todas las monedas aparecidas en el yacimiento cordobés del parque de Miraflores, identificado con el arrabal emiral de Šaqunda. En él se documentaron: dírhams y feluses, pero también, moneda hispánica y bronces romanos así como piezas castellanas, medievales y modernas. Estableceremos igualmente  una comparativa con la presencia monetaria en otros yacimientos arqueológicos coetáneos cronológicamente. Este arrabal andalusí, eminentemente comercial, constituye el primer mercado y zoco de la ciudad, habitado por una población en pleno proceso de islamización y arabización. La certeza de su fecha de destrucción, indicada por las fuentes escritas y avalada por el contexto arqueológico (203 H./818 d. C.), permite una simbiosis entre los datos aportados por las monedas localizadas en el curso de la excavación y el contexto arqueológico de las mismas. En primer lugar, ofrecemos un apoyo en la interpretación de uso de espacios vinculados con el comercio y la producción, junto a una propuesta de periodo de circulación de las piezas monetarias acuñadas tanto en época antigua como en los primeros momentos de la conquista de al-Andalus, así como una reinterpretación de datación de las piezas monetarias que carecen de ceca y fecha de acuñación en base a su estudio en el contexto arqueológico que han sido halladas. Se trata de un paso en el largo camino para establecer una cronología de emisión de los feluses fundamentada no solo en los datos que aparecen en las propias monedas, tales como ceca y/o fecha o las atribuciones a ambas basadas en tipologías, análisis paleográfico o del mensaje transmitido y reacuñaciones, sino también en su contextualización estratigráfica en yacimientos.
  • Publisher: Universidad de Alicante
  • Language: English;Catalan
  • Identifier: ISSN: 0213-2338
    EISSN: 1989-9904
    DOI: 10.14198/LVCENTVM.22039
  • Source: DOAJ Directory of Open Access Journals

Searching Remote Databases, Please Wait