skip to main content
Language:
Search Limited to: Search Limited to: Resource type Show Results with: Show Results with: Search type Index

Evaluación y caracterización de grasas y aceites residuales de cocina para la producción de biodiésel: un caso de estudio

Revista internacional de contaminación ambiental, 2016-08, Vol.32 (3), p.303-313 [Peer Reviewed Journal]

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. ;ISSN: 0188-4999 ;DOI: 10.20937/RICA.2016.32.03.05

Full text available

Citations Cited by
  • Title:
    Evaluación y caracterización de grasas y aceites residuales de cocina para la producción de biodiésel: un caso de estudio
  • Author: Tacias Pascacio, Veymar Guadalupe ; Rosales Quintero, Arnulfo ; Torrestiana Sánchez, Beatriz
  • Subjects: Environmental Sciences
  • Is Part Of: Revista internacional de contaminación ambiental, 2016-08, Vol.32 (3), p.303-313
  • Description: RESUMEN: Se evaluó de forma sistemática la cantidad de grasas y aceites (GAR) generada por la industria restaurantera en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Los resultados indicaron que en la ciudad se producen en promedio 174 t de GAR por año provenientes de ocho tipos de restaurantes en la siguiente proporción: 41 % restaurantes formales, 24 % comida rápida, 8 % taquerías, 7 % antojitos, 6 % cocinas económicas, 6 % bares, 4 % gorditas y 4 % rosticerías. Además, muestras representativas de GAR provenientes de cada tipo de restaurante fueron caracterizadas para la producción de biodiésel en términos de viscosidad, estabilidad oxidativa, contenido de ácidos grasos libres (AGL), índice de acidez (IA), índice de saponificación, contenido de humedad y composición de ácidos grasos. El análisis fisico y químico indicó que todas, excepto las GAAR generadas por restaurantes de comida rápida, cumplen con los niveles de AGL e IA, recomendados para la transesterificación alcalina. Considerando la población de la ciudad, se estimó un promedio de producción de GAR de 0.31 t/año por cada 1000 habitantes. Un análisis basado en estas cifras sugiere que en México se podrían obtener 34.9 kt de biodiésel/año y evitar la emisión de 92 kt de CO2/ año, reduciendo así la contaminación en el país.
  • Publisher: Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
  • Language: Portuguese
  • Identifier: ISSN: 0188-4999
    DOI: 10.20937/RICA.2016.32.03.05
  • Source: SciELO
    Alma/SFX Local Collection

Searching Remote Databases, Please Wait