skip to main content
Language:
Search Limited to: Search Limited to: Resource type Show Results with: Show Results with: Search type Index

Residuos peligrosos de la construcción en Costa Rica y sus impactos al ambiente

Tecnología en Marcha, 2022-12, Vol.35 (4), p.95-103 [Peer Reviewed Journal]

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International License. ;LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI ;ISSN: 0379-3982 ;ISSN: 2215-3241 ;ISSN: 0379-3962 ;EISSN: 2215-3241 ;DOI: 10.18845/tm.v35i4.6400

Full text available

Citations Cited by
  • Title:
    Residuos peligrosos de la construcción en Costa Rica y sus impactos al ambiente
  • Author: Abarca Guerrero, Liliana ; Leandro Hernández, Ana Grettel ; Rosales Calvo, Sheyla María
  • Subjects: Computer Science, Artificial Intelligence ; Computer Science, Information Systems ; Computer Science, Theory & Methods ; construcción ; Costa Rica ; Engineering, Civil ; Engineering, Electrical & Electronic ; Engineering, Industrial ; Engineering, Mechanical ; impactos ambientales ; Residuos peligrosos
  • Is Part Of: Tecnología en Marcha, 2022-12, Vol.35 (4), p.95-103
  • Description: Históricamente, el sector de la construcción ha sido uno de los contribuyentes más importantes en la economía, ya que genera gran cantidad de empleos durante y después de concluida la obra, creando de esta manera, ingresos y progreso para la economía local .Sin embargo, causa daños ambientales significativos ya que produce una gran cantidad de residuos, algunos de los cuales se consideran peligrosos. A pesar de esto, el país no cuenta con un manejo adecuado de estos residuos, por este motivo, se identificaron los residuos peligrosos del sector de la construcción y su impacto ambiental. Los datos fueron recolectados por medio de fuentes secundarias, así como encuestas a personal de empresas constructoras, visitas de campo y consultas a expertos. Los resultados demostraron que los residuos peligrosos identificados en la construcción en el país incluyen: ácidos, solventes, detergentes, aditivos para concreto, contenedores de aceite, lubricantes, líquidos de frenos, combustibles, residuos de pintura y sus empaques, desencofrantes, madera tratada con compuestos químicos, residuos de soldadura, silicona y selladores, suelo contaminado, utensilios que contienen productos químicos y tubos fluorescentes. Cada uno de los residuos peligrosos identificados está asociado con un impacto ambiental negativo en el suelo, el agua o el aire. El 100% de ellos tiene efectos negativos en la calidad del agua. A pesar de lo anterior, se encontró que menos del 40% de las empresas encuestadas reutilizan o recuperan para reciclar estos residuos y ninguna de ellas administra adecuadamente todos los desechos peligrosos que generan. Los datos fueron recolectados por medio de fuentes secundarias, así como encuestas a personal de empresas constructoras, visitas de campo y consultas a expertos. Los resultados demostraron que los residuos peligrosos identificados en la construcción en el país incluyen: ácidos, solventes, detergentes, aditivos para concreto, contenedores de aceite, lubricantes, líquidos de frenos, combustibles, residuos de pintura y sus empaques, desencofrantes, madera tratada con compuestos químicos, residuos de soldadura, silicona y selladores, suelo contaminado, utensilios que contienen productos químicos y tubos fluorescentes. Cada uno de los residuos peligrosos identificados está asociado con un impacto ambiental negativo en el suelo, el agua o el aire. El 100% de ellos tiene efectos negativos en la calidad del agua. A pesar de lo anterior, se encontró que menos del 40% de las empresas encuestadas reutilizan o recuperan para reciclar estos residuos y ninguna de ellas administra adecuadamente todos los desechos peligrosos que generan.
  • Publisher: Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Language: English;Portuguese;Spanish
  • Identifier: ISSN: 0379-3982
    ISSN: 2215-3241
    ISSN: 0379-3962
    EISSN: 2215-3241
    DOI: 10.18845/tm.v35i4.6400
  • Source: SciELO
    Dialnet
    DOAJ Directory of Open Access Journals

Searching Remote Databases, Please Wait