skip to main content
Language:
Search Limited to: Search Limited to: Resource type Show Results with: Show Results with: Search type Index

Atrición lingüística, ¿término correcto para este “nuevo” fenómeno lingüístico?

Pragmática sociocultural, 2020-07, Vol.8 (2), p.159-181 [Peer Reviewed Journal]

2020. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License. ;ISSN: 2194-8305 ;EISSN: 2194-8313 ;DOI: 10.1515/soprag-2020-0007

Full text available

Citations Cited by
  • Title:
    Atrición lingüística, ¿término correcto para este “nuevo” fenómeno lingüístico?
  • Author: Guadalupe Dorado Escribano
  • Subjects: Linguistics
  • Is Part Of: Pragmática sociocultural, 2020-07, Vol.8 (2), p.159-181
  • Description: La lingüística abarca una amplia gama de fenómenos que evolucionan a la misma velocidad que las lenguas lo hacen. Algunos fenómenos lingüísticos como la atrición han sido confundidos con otros fenómenos y han recibido nombres distintos en el transcurso de la historia debido al contacto entre varias lenguas. Por ese motivo, un estudio sobre dicho fenómeno se estima oportuno. Esto engloba la elección de la palabra atrición como traducción de attrition, su definición, las circunstancias que deben producirse para que surja, los tipos de atrición que pueden darse y una comparación de la atrición lingüística con otros fenómenos lingüísticos. Esta exploración concluye con el hecho de que la atrición es el término apropiado, ya que delimita este fenómeno lingüístico que, aunque no es un fenómeno nuevo, sí es cada vez más actual debido a las migraciones y a la globalización.
  • Publisher: Berlin: Walter de Gruyter GmbH
  • Language: English;French;Italian;Portuguese;Spanish
  • Identifier: ISSN: 2194-8305
    EISSN: 2194-8313
    DOI: 10.1515/soprag-2020-0007
  • Source: ProQuest Central

Searching Remote Databases, Please Wait