skip to main content
Language:
Search Limited to: Search Limited to: Resource type Show Results with: Show Results with: Search type Index

Deslocalizaciones : ¿mito o realidad? El caso español frente a los países de Europa central y oriental

open access Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, la comunicació pública de l'obra i la creació d'obres derivades, fins i tot amb finalitats comercials, sempre i quan es reconegui l'autoria de l'obra original. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0

Digital Resources/Online E-Resources

Citations Cited by
  • Title:
    Deslocalizaciones : ¿mito o realidad? El caso español frente a los países de Europa central y oriental
  • Author: Cámara Arilla, Carmen de la ; Puig Gómez, Albert
  • Subjects: Ampliación de la Unión Europea ; Direct investment ; Empresas transnacionales ; European Union enlargement ; Inversión extranjera directa ; Localización de actividades productivas ; Location of productive activities ; Transnational firms
  • Description: El fenómeno de la deslocalización de actividades de las empresas a terceros países está acaparando la atención de los medios de comunicación, que lo presentan como una amenaza para la actividad y el empleo en los países desarrollados. Sin embargo, la literatura especializada no lo percibe por ahora como un fenómeno cuya dimensión cuantitativa se corresponda con la preocupación que despierta. En este trabajo pretendemos acercarnos a la dimensión real del fenómeno y aportar elementos que ayuden a dilucidar cuáles son las cuestiones realmente en juego con la deslocalización. Se observa que los análisis suelen realizarse desde una perspectiva de países afectados, positiva o negativamente, por la deslocalización. Por ello, al adentrarnos en los factores de localización lo hacemos a través del estudio de un caso concreto: la deslocalización desde España hacia los nuevos países miembros de la Unión Europea. Este estudio aplicado nos aporta los elementos para analizar las cuestiones que nos proponíamos, las cuales, como veremos, van más allá de la búsqueda de la eficiencia por parte de las empresas y giran alrededor de las relaciones de poder en el escenario internacional. The phenomenon of relocation is attracting the attention of the media in the developed countries, which presents it as a threat to economic activity and the level of employment in those countries. However, so far the specialized literature does not perceive it as a phenomenon whose quantitative dimension is commensurate with the worry that it arouses. In this work we intend to evaluate the real magnitude of the phenomenon and to provide elements that can help us in gauging which issues are really at stake with relocation. The analyses are usually carried out from the point of view of countries affected, either positively or negatively, by the relocation. Thus, we approach the issues of location by studying a specific case: the relocation from Spain towards the new member states of the European Union. This exercise gives us some interesting elements to discuss the questions raised above. The issues, as we shall see, go beyond seeking the efficiency on the part of the companies and are related to the relationships of power in the international scenario.
  • Creation Date: 2021-09
  • Language: Spanish
  • Source: Recercat

Searching Remote Databases, Please Wait