skip to main content
Language:
Search Limited to: Search Limited to: Resource type Show Results with: Show Results with: Search type Index

Enfermedad tromboembólica venosa en gestantes y puérperas en una institución de alta complejidad 2013 – 2019

C.E.S. medicina, 2023-05, Vol.37 (2), p.59-67 [Peer Reviewed Journal]

COPYRIGHT 2023 Universidad del CES ;Copyright Universidad CES May-Aug 2023 ;ISSN: 0120-8705 ;EISSN: 2215-9177 ;DOI: 10.21615/cesmedicina.7254

Full text available

Citations Cited by
  • Title:
    Enfermedad tromboembólica venosa en gestantes y puérperas en una institución de alta complejidad 2013 – 2019
  • Author: Duque Restrepo, Maria Camila ; Rodas Cardona, Sara Alejandra ; Giraldo Zapata, Daniel ; Merino Correa, Sara Catalina ; Torres Trujillo, Luz Estella
  • Subjects: Diabetes ; Edema ; Postpartum period ; Thromboembolism ; Womens health
  • Is Part Of: C.E.S. medicina, 2023-05, Vol.37 (2), p.59-67
  • Description: Objetivo: Describir las características sociodemográficas, clínicas y desenlaces intrahospitalarios de gestantes y puérperas con diagnóstico de Enfermedad Tromboembólica Venosa en una institución de alta complejidad. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, de base poblacional, que incluyó 52 pacientes con diagnóstico de Enfermedad Tromboembólica Venosa, seleccionadas entre 180 historias clínicas de gestantes y puérperas atendidas en una institución de alta complejidad en Medellín Colombia durante 2013- 2019. Resultados: Un 20,9% de las gestantes evaluadas tenían antecedente personal de ETV y un 17,3% obesidadEl diagnóstico fue predominantemente en el posparto inmediato, mediante doppler venoso un 60,9% y angioTAC 11,6% principalmente. El dolor de extremidades 67,4%, el edema asimétrico 44,2% y el eritema 25,6% fueron los signos y síntomas más frecuentes. Las complicaciones al alta fueron poco frecuentes. Conclusiones: El diagnóstico de ETV fue realizado principalmente en posparto inmediato. La mayoría de las pacientes con diagnóstico de ETV no presentó complicaciones en dicho período. Su seguimiento en el mediano y largo plazo sería una estrategia a implementar en el ámbito institucional.
  • Publisher: Medellín: Universidad del CES
  • Language: English;Spanish
  • Identifier: ISSN: 0120-8705
    EISSN: 2215-9177
    DOI: 10.21615/cesmedicina.7254
  • Source: Geneva Foundation Free Medical Journals at publisher websites
    Alma/SFX Local Collection
    ProQuest Central

Searching Remote Databases, Please Wait