skip to main content
Language:
Search Limited to: Search Limited to: Resource type Show Results with: Show Results with: Search type Index

U chíikulil k’áatchi’: la forma, función y estandarización de la puntuación

Cuadernos de lingüística de el colegio de México, 2018-02, Vol.5 (1), p.388 [Peer Reviewed Journal]

2018. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License. ;ISSN: 2007-736X ;EISSN: 2007-736X ;DOI: 10.24201/clecm.v5i1.103

Full text available

Citations Cited by
  • Title:
    U chíikulil k’áatchi’: la forma, función y estandarización de la puntuación
  • Author: AnderBois, Scott
  • Subjects: estandarización ; Grammatical aspect ; Indigenous languages ; Language standardization ; maya yucateco ; morfosintaxis interrogativa ; Orthography reform ; preguntas ; Punctuation ; puntuación ; Spanish language ; Syntactic structures ; Writing ; Yucatec Maya language
  • Is Part Of: Cuadernos de lingüística de el colegio de México, 2018-02, Vol.5 (1), p.388
  • Description: Aunque el maya yucateco tiene una historia larga de uso escrito en comparación con las demás lenguas indígenas de las Américas, el uso cotidiano de la escritura y el desarrollo de un sistema de escritura estándar explícito siguen estando en sus primeras etapas. Un reciente paso importante en este proceso es la publicación de un libro –U nu’ukbesajil u ts’íibta’al maayat’aan / Normas de escritura para la lengua maya– que presenta por primera vez un conjunto completo de normas para escribir en la lengua. Además de esto, las normas muchas veces son motivadas por las propiedades gramaticales de la lengua. Este artículo examina la relación entre gramática y estandarización en un caso de estudio detallado sobre el no uso del signo de interrogación. Aunque no rechazamos la posibilidad de que haya otros factores que favorezcan esta norma (por ejemplo, la tradición, el deseo de crear normas distintas de las que tiene el español), argumentamos en contra del fundamento gramatical que dan los autores para el estándar. Repasamos la morfosintaxis de las construcciones interrogativas y categorías relacionadas e intentamos mostrar que las interacciones complejas entre estas construcciones validan la utilidad funcional del signo de interrogación para los lectores del maya yucateco. Original recibido: 2016/04/15Dictamen enviado al autor: 2017/04/17Aceptado: 2017/11/07
  • Publisher: Mexico City: Colegio de México, A.C
  • Language: English;Spanish
  • Identifier: ISSN: 2007-736X
    EISSN: 2007-736X
    DOI: 10.24201/clecm.v5i1.103
  • Source: ProQuest Central
    DOAJ Directory of Open Access Journals

Searching Remote Databases, Please Wait